domingo, 5 de abril de 2015

Aplicación de los conceptos de Joan Costa en la marca "Topper".


     De la Identidad Corporativa de "Topper" se puede decir que el logotipo es fácilmente recordable por su simpleza y sus pocas sílabas. Tiene una buena capacidad de persuasión ya que se lo puede asociar con la frase “todo perfecto”. También se lo puede asociar con la frase “top pero nacional” lo que le da todavía un mejor impacto en la mente del público sobre el país de origen de la marca. Es un logotipo perdurable ya que se modernizó con el paso del tiempo y ayudó al crecimiento de la marca. El signo lingüístico es "Topper". En cuanto a su isotipo, también es perdurable por su cambio actual, adaptándose a las necesidades del mercado. Antes eran dos triángulos isósceles unidos en su vértice superior, de color naranja, que lo asemejaba al isotipo de "Gatorade" y le quitaba diferenciación. Ahora, el signo icónico se modernizó y convirtió en una forma más dinámica, con terminaciones curvas, que parece ser un tiburón avanzando de una manera convincente hacia adelante (comprendida así la dirección derecha de la imagen). La gama cromática de la marca es logotipo gris e isotipo celeste. El color celeste del isotipo refleja que avanza por el agua. El signo cromático es gris, este color del logotipo hace asemejar más al isotipo con un tiburón.
     Esta elección expresa que mientras las marcas deportivas multinacionales disfrutan de su éxito, la marca Topper avanza silenciosa pero de forma imparable por debajo de ellas. Los colores también expresan que la marca es nacional. 
   Respecto de la estrategia de Imagen Corporativa de Topper podemos decir que es una marca Argentina de indumentaria deportiva principalmente, pero también de indumentaria urbana, sobre todo zapatillas.
  El público objetivo es aquella persona que haga deportes o ejercicios físicos, con un poder adquisitivo medio (en base a sus precios), independientemente de su raza, edad y sexo.
    Respecto de la competencia, Topper tenía que combatir en el libre juego de mercado con Nike y Adidas. La estrategia de estas dos marcas, se inclina por la publicidad mundial, por la perfección de sus productos, dejando un poco de lado lo cotidiano, la pasión por el deporte, un vacío perfecto para que Topper pueda explotar al máximo.
    Teniendo en cuenta esta información, Topper tenía que lograr primero que la identifiquen y como tenía problemas con eso, decidió cambiar su imagen iconoLograda la identificación, había que diferenciarse de las demás y eso lo logro a través de la campaña integrada sobre el patriotismo de la marca, representando la pasión de los argentinos por el deporte con las publicidades y con el nuevo slogan “el corazón manda”.
   Cuando alcanzaron la diferenciación, había que convertirse en referente del sector indumentaria deportiva, y eso le está costando mucho aunque tuvo grandes avances.
 El paso más importante de la marca lo dio con el patrocinio de grandes clubes del fútbol profesional (Racing, Velez, Estudiantes, Newell' s), lo que fue generando un impacto en el mercado, dándole un prestigio mayor a la marca en base a la idea de que los mejores lo eligen. Toda esta campaña de la marca Topper, fue premiada por el campeonato logrado por Racing club de Avellaneda.
   A su vez, los públicos tienen ubicada a la marca como económica, que brinda comodidad y sencilla. Marcando una diferencia con el resto de las marcas. Se sienten identificadas aquellas personas que no siguen la moda y solo buscan lo simple y cómodo.
    De la Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa se puede decir que la organización hizo un plan para que los públicos tuvieran una imagen de simpleza sobre la marca, para que no sea exclusiva, sino que represente a la persona común. En campañas anteriores tenía un slogan que decía "La moda pasa de moda" haciendo referencia a lo mencionado anteriormente, pero en estos últimos años hace referencia a lo deportivo con el apoyo de los clubes de fútbol argentinos. Así, los públicos pueden asociar la pasión argentina por el deporte con las acciones cotidianas y simples. La compañía tomo esta fase de comodidad que otras dejaron de lado, para posicionarse como la marca que representa a la persona urbana y que busca algo simple sin preocuparse por la moda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario