miércoles, 15 de abril de 2015

Corrección del trabajo sobre Barthes.

Análisis de los tres mensajes de Barthes:


     Desde los tres mensajes de Barthes podemos empezar con el mensaje lingüístico. Como tal aparecen varias leyendas. La que resalta dice, como frase principal, es "Hay un color que es para vos", luego le sigue otra frase que dice "Mira cuantos son". Después aparecen varias inscripciones con cada recuadro que contiene una imagen. Por último, se ve en la parte inferior derecha el nombre de la marca, "Tersuave. El poder de la pintura", podemos observar que abajo del logo d la marca aparece su slogan. Estas leyendas se pueden leer con solo tener un conocimiento de la escritura castellana.
     Se puede ver un anclaje en la imagen, porque éste apoya a los objetos, o las imágenes componentes de la fotografía. Cuando aparece escrito "negro" apoya a la imagen, a sus diferentes componentes del mismo color, también al famoso que lleva el apodo de "Negro".
     Para analizar el mensaje icónico denotado solo tenemos que describir lo que vemos a simple vista. La imagen de Raúl Lavié como la principal. Cuatro cuadrados, cada uno con un objeto diferente: un caballo negro, un cielo negro, un mate negro y unas teclas de piano, negras y blancas). En la parte inferior izquierda aparece una lata de pintura negra. 
     Por último, analizaremos el mensaje icónico connotado. Aquí se interpreta a la imagen desde lo que adquirimos con la cultura propia. Se puede interpretar que el color negro se refiere a la fama, por eso toman al cantante como figura principal de la publicidad. Tomando al caballo se puede pensar al color como forma de rudeza, que es fuerte. Viendo la imagen del cielo, se puede decir que el color negro es representación de oscuridad, y se podría decir que de soledad y sombría, porque al observar detalladamente la imagen, se puede ver la silueta de un ave completamente solitario. Al ver las teclas del piano, se puede decir que se toma al color como representación de elegancia, delicadeza, fineza, son características que, a la vez, se le puede atribuir a un pianista. Para finalizar, se habla del mate, lo ponen como "mate negro" por tener una cobertura de cuero que protege a la persona de quemarse con el acero del mate. Aparte se puede decir que el color negro al ser fuerte, se lo relaciona con un mate amargo y/o con yerba mate fuerte también. Aquí hay una combinación de cultura y color.

Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso:

     La intención del aviso es mostrar que por mas que el color negro sea oscuro y uno de los que posee la máxima oscuridad, puede tener variantes también. Le agregan variaciones de nombres que son acompañadas por variaciones visuales.
     Además, buscan diferentes nombres del color para que cada persona tenga una opción con la cual identificarse. Por ejemplo: si el cliente busca una lata de pintura puede elegir el negro mate, por asociarlo o identificarse con algo que le guste.

Corrección del trabajo de anclaje:



El trabajo de anclaje lo tuvimos que rehacer por cuestiones técnicas, ya que las imágenes anteriores se veían pequeñas.

1 comentario:

  1. La gráfica elegida resulta interesante para analizar, pues tiene un juego muy particular entre lo lingüístico y lo icónico. Pero me queda la duda si realmente estan comprendiendo correctamente lo que Barthes define como mensaje icónico connotado. Porque no creo que lo que dicen "Se puede interpretar que el color negro se refiere a la fama, por eso toman al cantante como figura principal de la publicidad" tenga algun asidero.
    Lo hablamos en la clase?

    ResponderEliminar