1) ¿A qué denomina Joan Costa
"Sistema de la imagen"?
Joan Costa
denomina "Sistema de la imagen" al proceso por el cual se forma una
imagen mental.
Primero, se
percibe un objeto el cual es un estímulo. Como segunda parte del proceso
encontramos una percepción filtro, actúa como mensaje. Por último, está la
memoria, donde se encuentra una imagen en potencia.
Aquellos
objetos que se perciben reiteradas veces ocasionan a través del tiempo una re
impregnación en la memoria, De forma acumulativa, se construye una imagen,
junto a ella, se desarrolla a su alrededor un sistema de asociaciones y de
valores, éste se estabiliza más o menos en la mente.
Los objetos
percibidos pueden ser registrados y reconocidos por separados. He aquí donde se
constituye un sistema de la imagen, porque se articulan estos datos en una
Gestalt, más la asociación de determinados valores psicológicos. Es un proceso
repetitivo, hasta que se estabiliza esa imagen en la memoria.
2) ¿Hacia a dónde evolucionan las
imágenes mentales?
Las imágenes
tienen dos casos, pueden evolucionar hacia:
primero, caso del desgaste: la
imagen, en el caso de debilitarse de manera progresiva, es por la función del
olvido. Esto ocurre cuando hay déficit de estímulos, una incoherencia entre
estímulos recibidos a una débil implicación psicológica;
segundo, caso de la obsolescencia:
cuando la imagen reiterada es excitada y reforzada en el espacio- tiempo. Aquí
es cuando puede tomar el camino de la re incrustación, o, la imagen puede
permanecer, pero evoluciona de forma lenta.
3) Caracterice brevemente las tres
concepciones predominantes de la "Imagen en la empresa".
La imagen-
ficción: se trata de la imagen como apariencia de objeto o hecho, es la ficción
en la imagen (una manipulación) que es aceptada popularmente. Esta imagen sirve
para ocultar la realidad de la empresa. Debe ser: sintética (formar una
impresión determinada en los sujetos acerca de la empresa), creíble
(credibilidad sobre la imagen para lograr su éxito), pasiva (el objeto se debe
adecuar a la imagen preestablecida), vivida y concreta (debe ser atractiva para
los sentidos), simplificada (incluye algunos aspectos de su público. Se
resaltan los buenos atributos) y ambigua (se mueve entre la imaginación y los
sentidos de sus usuarios);
la imagen-
icono: la imagen es una representación icónica (relación de semejanza) de
un objeto. En la empresa se relaciona con todo lo que tenga que ver al estudio
de identidad visual (símbolo, logotipo, tipografía y colores corporativos). Es
una imagen material a partir de su etapa final de su creación;
la imagen-
actitud: la imagen es una representación mental que tiene el público sobre la
empresa. Es un conjunto de atributos significativos capaces de influir en el
comportamiento y llegar a modificarlos.
4) Defina imagen corporativa,
identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. ¿En qué
se diferencia la primera de las tres siguientes?
La imagen corporativa es la imagen que tienen
todos los públicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global
sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Busca presentarse como un
sujeto integrante de la sociedad y ya no como un sujeto puramente económico.
La identidad
corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medios de
las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una
entidad o un grupo como institución.
La comunicación corporativa es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.
La realidad corporativa es toda la estructura material de la empresa, lo tangible y aquello vinculado a la propiedad de la compañía.
La imagen Corporativa se diferencia de las demás por ser un concepto basado claramente en la idea de recepción. Los otros tres están conformados por la empresa y lo que es.
La comunicación corporativa es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.
La realidad corporativa es toda la estructura material de la empresa, lo tangible y aquello vinculado a la propiedad de la compañía.
La imagen Corporativa se diferencia de las demás por ser un concepto basado claramente en la idea de recepción. Los otros tres están conformados por la empresa y lo que es.
5) ¿Cuáles son los signos que
integran el sistema de identidad corporativa?
Son signos de
distintas naturaleza: lingüística (designación del nombre para que sea
verbalizada, se le asigna un logotipo exclusivo)
![]() |
Coca- Cola: Logotipo único. Nombre atractivo para pronunciar. |
icónica (es un símbolo convencional para la comunidad. Aporta significado, es el distintivo gráfico)
![]() |
Windows: Icónico por representar con semejanza a lo que representa, una ventana. |
cromática (color/es emblemáticos)
![]() |
McDonalds: Colores emblemáticos de la organización. El rojo y el amarillo son característicos y están en la memoria de la gente. |
La cultura es importante para la identidad corporativa porque influye y determina todo aquello que vemos de la empresa, como forma de conducta. Es por medio de este comportamiento que la empresa se muestra tal como es.
Es fundamental para que la organización lleve a cabo una estrategia de imagen corporativa.
7) ¿Qué es el PIC?
La sigla PIC es el Perfil de Identificación Corporativa, son los atributos básicos para la identificación de la organización. Es un conjunto de decisiones estratégicas, las cuales son tomadas por la dirección de la propia organización, el cual está conforme por los valores o beneficios que ofrece a los públicos.
8) Ejemplifique por lo menos tres de las preguntas.
Pregunta 4:
Imagen corporativa: Walt Disney Company es una compañía estadounidense. En sus inicios se dedicaba solo a la animación. Pasado el tiempo incorporó canal es de televisión (deportes, animación, documentales, entre otros). Las personas identifican a la compañía por la fantasía. En estos últimos años empezó con una nueva imagen de solidaridad (proyectos de ayuda ambiental y para la comunidad); identidad corporativa: La opinión pública reconoce a Walt Disney por su tipografía, por el ratón Mickey Mouse, por el castillo que aparece en las películas. De esta forma se puede distinguir visualmente a la compañía; comunicación corporativa: Con el pasar de los años agregó un nuevo mensaje como forma de comunicación sobre colaborar y ayudar al medio ambiente, como también un interés a la comunidad. Ambos aspectos constituyen un conjunto de nuevos valores, soluciones y beneficios; y realidad corporativa: Como parte de la realidad corporativa de Disney se puede hablar sobre el estudio de televisión para su programa en nuestro país, "Pijama Party", sus parques en California, Estados Unidos, sus hoteles de hospedaje, etc.
Pregunta 6:
La cultura que transmite Reino de la Miel es sobre calidad, prestigio y cuidado en la belleza y salud. Su conducta es intachable durante 25 años de comercialización, por distribuir productos con alta calidad, hechos con productos naturales y en laboratorios propios. Por ende, los públicos tienen una imagen de que es una compañía seria y responsable.
Pregunta 7:
Supermercados Disco tiene un slogan que dice "¿Qué necesitas?", con esta simple pregunta nos da indicio de que está a disposición del cliente, que tiene todo lo que se busca. Con este mensaje nos dice que su prioridad son los clientes, para sumar valores y beneficios de forma estratégica.
-¿Cuál de los cinco puntos a tener en cuenta antes de encargar el diseño de un logotipo o marca les pareció más importante?
Nos pareció más importante el punto número cinco, los logotipos deben ser versátiles y sostener su rendimientos. Por el hecho de que si el producto sufre un cambio, el logotipo tiene que adaptarse al mismo, para luego diferenciarse y que se convierta en una virtud para la marca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario