domingo, 12 de abril de 2015

Diseño de proyecto

ANEXO II
Identificación del Grupo y la Institución

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
Dirección del blog

Apellido y Nombre
DNI
Observaciones (Reservado para la Cátedra)
Boggiano, Alejo Leonel
37659286

Ledesma, Melina
34320184






IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Denominación / Marca
Protecc
Ubicación y/o alcance Geográfico
Zona sur y zona oeste de la provincia de Bueno Aires
Actividad principal
Brindar información sobre los riesgos de circular en motocicleta sin la utilización del casco. 
Misión

¿Qué tratamos de lograr?

¿Qué resultados específicos buscamos?

¿Cuáles son nuestros principales puntos fuertes? ¿Cuáles son nuestras debilidades?











Disminuir el riesgo y la gravedad de los traumatismos craneales causados por siniestros en motocicletas o ciclomotores.

Concientizar a las personas sobre los riesgos de no usar casco cuando se circula en motocicleta y en consecuencia, aumentar porcentualmente su uso.

Puntos fuertes: Mucha información teórica y estadística para brindar; regulación que avala nuestro proyecto.

Puntos débiles: El hecho de que hayan menores de edad como conductores de motos o motocicletas, que no hayan adultos responsables para que se lo prohíban y ayuden a concientizar sobre los riesgos que puede correr el menor.
Una ley realmente efectiva en los casos de aquellas personas que no usen cascos. Existe La ley Nacional de Tránsito 24.449, pero no se cumple al pie de la letra. Hemos observado que los conductores de motos, motocicletas o bicicletas no la respetan. Hay muchos casos en los cuales no la conocen. Aquí el problema rige en que las autoridades tampoco la hacen cumplir.
Otro punto débil es que no haya cascos especiales para niños. Ya que los comunes están hechos para adultos y resulta incómodos para el uso de los niños, por ende, se lo sacan corriendo riesgos en el momento de circular por la vía pública.




No hay comentarios:

Publicar un comentario